Bienvenidos a Borghetti Logística Internacional

Borg - Borghetti Logística - Página 2

post_frota.png?fit=1200%2C1200&ssl=1

En la era de la globalización, la logística internacional desempeña un papel crucial a la hora de conectar empresas y mercados de todo el mundo. En la búsqueda de la excelencia en este campo, es esencial contar con socios confiables que puedan garantizar la entrega eficiente y puntual de bienes a escala global.

nosotros, de Expreso Borg Entendemos la vital importancia de garantizar que su carga llegue a su destino final de forma segura y dentro del plazo establecido. Con un enfoque meticuloso y orientado al cliente, nos dedicamos a brindar soluciones logísticas internacionales de alta calidad adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

Nuestro compromiso con la excelencia se refleja en cada etapa del proceso logístico:

1. Planificación Estratégica: Desarrollamos planes logísticos detallados y estrategias eficientes para optimizar el transporte internacional, minimizando costes y plazos.

2. Gestión de riesgos: Implementamos sólidas medidas de gestión de riesgos para proteger su carga contra contratiempos inesperados, garantizando una entrega segura y sin complicaciones.

3. Tecnología Avanzada: Utilizamos tecnologías de punta para rastrear y monitorear su carga en tiempo real, brindándole total visibilidad y control durante todo el viaje.

4. Alianzas Globales: Establecemos alianzas sólidas con proveedores y operadores logísticos alrededor del mundo, asegurando el acceso a una red global confiable y eficiente.

5. Servicio al Cliente: Nuestro compromiso con la satisfacción del cliente es incomparable. Nuestro equipo dedicado está siempre disponible para brindar soporte personalizado y resolver cualquier pregunta o problema que pueda surgir.

Al elegir el Expreso BorgPara sus necesidades de logística internacional, puede confiar en que su entrega estará en manos experimentadas y comprometidas. Contáctenos hoy y descubra cómo podemos garantizar el éxito de su próxima operación logística internacional.


post_nr35.png?fit=1200%2C1200&ssl=1

La importancia de la seguridad en las operaciones logísticas

La seguridad es una prioridad fundamental en Borghetti Logística Internacional, especialmente en las operaciones de logística por carretera. Las prácticas seguras no sólo protegen a los empleados y a terceros, sino que también contribuyen a la eficiencia operativa y la reputación de la empresa.

¿Qué es el Curso NR35?

El curso NR35 es una formación obligatoria para trabajadores que realizan actividades en altura. Establece los requisitos mínimos y medidas de protección para garantizar la seguridad de estos profesionales en los trabajos en altura.

El compromiso de Borghetti Logística con la seguridad

Explore cómo Borghetti Logística Internacional demuestra su compromiso con la seguridad a través de la implementación del curso NR35:

  • Inversión en formación: Detallar el programa de capacitación desarrollado por la empresa para asegurar que todos los empleados involucrados en actividades en altura estén adecuadamente calificados e informados sobre prácticas seguras.

  • Uso de equipo seguro: Discutir la importancia del equipo de protección personal (EPP) y otros dispositivos de seguridad según lo exige NR35.

Beneficios de la formación en NR35 en Borghetti Logística

  1. Reducción de Accidentes: Cómo la formación en NR35 contribuye a reducir los incidentes relacionados con caídas y otros accidentes en altura.

  2. Cumplimiento normativo: Garantizar que Borghetti Logística cumple estrictamente con los estándares de seguridad establecidos por la legislación brasileña.

  3. Creando una cultura de seguridad: Cómo la capacitación en NR35 ayuda a promover una cultura organizacional que valore la seguridad, fomentando prácticas seguras en todas las áreas de la empresa.

Experiencia del empleado

Incluya testimonios de empleados que participaron del curso NR35 en Borghetti Logística. Pueden compartir cómo la capacitación ha impactado su percepción de la seguridad en el trabajo y cómo se sienten más preparados para manejar actividades en alturas de manera segura.

Compromiso continuo con la seguridad

Destacar que Borghetti Logística no sólo realiza formación inicial en NR35, sino que también promueve actualizaciones y revisiones periódicas de las políticas de seguridad para garantizar que se mantengan los más altos estándares en el tiempo.

Conclusión

Reiterar el compromiso de Borghetti Logística Internacional con la seguridad de sus empleados, destacando cómo la capacitación en NR35 no sólo fortalece el cumplimiento normativo, sino que también promueve un ambiente de trabajo más seguro y productivo. Esta inversión no sólo protege vidas, sino que también contribuye al éxito a largo plazo de la empresa en el sector de la logística.


post_armazenamento2.png?fit=1080%2C1080&ssl=1

En #BorgExpress, adoptamos un enfoque que tiene como objetivo garantizar un seguimiento efectivo de los envíos, una verificación adecuada de la carga y una comunicación transparente con el cliente, con el objetivo de ingresar y entregar la mercancía con el menor número de errores o daños posible. Para ello, seguimos unos pocos pasos:
• Seguimiento y seguimiento del vehículo 24 horas.
• Control documental antes de ingresar a la aduana.
• Inspección visual de mercancías para comprobar el movimiento de la carga.
• Ajustes de carga en almacén propio (previa autorización del cliente).
• Comunicación proactiva en todas las etapas del proceso.
• Comentarios de los clientes, adaptándonos a las necesidades específicas de cada envío.
Al adoptar estas prácticas, nos aseguramos de que los envíos sean monitoreados de cerca en cada etapa, realizando las verificaciones necesarias y comunicándonos con los clientes sobre las actualizaciones del proceso, lo que resulta en entregas más eficientes con una baja tasa de errores y daños.

Acceso www.borghettibr.com.br

#borgexpress #mercosur #control operativo #logisticainternacional


post_expertise.png?fit=1080%2C1080&ssl=1

"Experiencia" se refiere a habilidad, conocimiento y experiencia en un área específica. En Borg Express, esta competencia es la capacidad de realizar tareas, resolver problemas o tomar decisiones de manera efectiva dentro de la logística internacional. Nuestro equipo tiene un profundo conocimiento y experiencia en el manejo de los desafíos, procesos y prácticas relacionados con el transporte de mercancías entre países. En Borg Express, la experiencia se desarrolla con el tiempo a través del estudio, la práctica y la experiencia profesional.

1. Regulaciones y Cumplimiento de Aduanas: Comprender las leyes y regulaciones aduaneras de los países en los que opera es fundamental para garantizar que los envíos crucen las fronteras sin problemas. Esto incluye conocimiento de clasificación arancelaria, documentación requerida, restricciones de importación/exportación y tratados comerciales.

2. Modos de transporte internacional: Tener conocimientos sobre los diferentes modos de transporte, como el marítimo, aéreo, ferroviario y por carretera, es fundamental. Cada modo tiene sus propias características, costos y tiempos de tránsito, y es importante elegir el más adecuado para cada envío.

3. Gestión de Inventario y Almacenamiento: Comprender cómo gestionar eficientemente el inventario en ubicaciones internacionales, considerando cuestiones como los costos de almacenamiento, los tiempos de tránsito y la demanda estacional, es vital para mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda.

4. Tecnología y sistemas de información: El uso de sistemas de gestión de transporte (TMS), sistemas de gestión de almacenes (WMS) y otras tecnologías puede optimizar los procesos de logística internacional al proporcionar visibilidad en tiempo real y automatizar tareas repetitivas.

5. Gestión de Riesgos y Seguros: Identificar y mitigar riesgos, como retrasos en las entregas, daños a la carga y fluctuaciones monetarias, es esencial en la logística internacional. Esto puede implicar el uso de seguros de carga y estrategias de gestión de riesgos.

6. Negociación y Relación con Proveedores: Desarrollar y mantener relaciones sólidas con proveedores y socios logísticos de todo el mundo es crucial para garantizar el éxito de las operaciones internacionales. Esto incluye habilidades de negociación para obtener los mejores términos y condiciones contractuales.

7. Gestión de la cadena de suministro global: Tener una comprensión holística de la cadena de suministro global, desde la adquisición de la materia prima hasta la entrega al cliente final, es esencial para optimizar la eficiencia y eficacia de las operaciones.

8. Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial: Con un mayor enfoque en la sostenibilidad, es importante considerar el impacto ambiental de las operaciones logísticas internacionales y buscar formas de reducir la huella de carbono y promover prácticas responsables en toda la cadena de suministro.

#borghettilogistica #borgexpress #mercosur #transporte internacional


post_blog_logistica.png?fit=1200%2C1200&ssl=1

Para Borghetti Logística atender a un cliente es mucho más que cargar un camión. El proceso comienza con un servicio especializado, con buena disponibilidad y confianza que se transmite a nuestros clientes. Nuestra fuerza operativa reúne atributos fundamentales para una logística perfecta: comunicación rápida, transparencia en la información, experiencia en gestión operativa y confiabilidad en las acciones.

¿Está buscando un socio para sus operaciones? Déjanos tus importaciones y exportaciones a nosotros. Estarás en buenas manos.

Nuestras fortalezas incluyen:

1. Servicio Especializado: Valoran la relación con los clientes desde el principio, proporcionando información clara y estando disponibles para atender las necesidades específicas de cada cliente.

2. Fuerza operativa: La empresa destaca su capacidad de ofrecer una logística perfecta, basada en la rapidez en la comunicación, la transparencia en la información, la experiencia en la gestión operativa y la confiabilidad en las acciones.

3. Gestión Operativa: Borghetti Logística parece tener experiencia en la gestión eficiente de operaciones logísticas, lo que puede ser crucial para garantizar que las importaciones y exportaciones de los clientes se realicen sin problemas y sin problemas.

Si buscas una empresa de logística que priorice el servicio personalizado, la transparencia y la eficiencia en tus operaciones de importación y exportación, Borghetti Logística te ayudará en todos los sentidos. Póngase en contacto para analizar sus necesidades específicas y cómo podemos ayudarlo con sus operaciones internacionales.


post_janeiro2.png?fit=1080%2C1080&ssl=1

Borg Express se destaca por ofrecer espacios propios de más de 20.000 m² en ciudades estratégicas, como Uruguaiana, RS, dedicados al almacenamiento general. Con un equipo altamente especializado en logística, garantizamos seguridad y eficacia en la gestión de las operaciones. Es importante resaltar que nuestros procesos de almacenamiento siguen la Norma OEA (Operador Económico Autorizado), garantizando un alto estándar de seguridad y cumplimiento de las normas regulatorias, brindando a los clientes servicios logísticos confiables y de calidad.

El estándar de la OEA (Operador Económico Autorizado) es un concepto en el contexto del comercio internacional y la seguridad en las cadenas de suministro. Operador Económico Autorizado es un estatus que se otorga a las empresas que demuestran el cumplimiento de ciertos criterios de seguridad y cumplimiento aduanero. Este estatus tiene como objetivo facilitar y acelerar el movimiento de mercancías a través de las fronteras, al tiempo que fortalece las medidas de seguridad en las cadenas logísticas globales.

Cuando una empresa obtiene el estatus de Operador Económico Autorizado, las autoridades aduaneras y otros organismos reguladores la reconocen como un socio confiable. Esto puede resultar en beneficios como:

1. Trámites Aduaneros Simplificados: Las empresas con estatus de OEA pueden calificar para procedimientos aduaneros simplificados, lo que acelera el proceso de despacho de aduanas.

2. Prioridad en Inspecciones Aduaneras Las mercancías procedentes de operadores económicos autorizados pueden estar sujetas a menos inspecciones, lo que permitirá un cruce fronterizo más rápido.

3. Credibilidad y confianza: El estatus de OEA indica que la empresa cumple con altos estándares de seguridad y cumplimiento, lo que puede aumentar la confianza con los socios comerciales y las autoridades aduaneras.

4. Acceso a Acuerdos Comerciales y Beneficios En algunos casos, el estatus de OEA puede facilitar la participación en acuerdos comerciales y brindar beneficios adicionales.

Los criterios exactos para obtener el estatus de Operador Económico Autorizado pueden variar de un país a otro, ya que cada autoridad aduanera puede tener sus propios requisitos y procesos. Las empresas interesadas en obtener este estatus suelen pasar por un proceso de evaluación y auditoría para garantizar que cumplen con los estándares de seguridad y cumplimiento necesarios.


post_janeiro.png?fit=1080%2C1080&ssl=1

La gestión de las actividades en el flujo logístico internacional implica coordinar y optimizar diversos procesos para asegurar que las mercancías se muevan de un punto a otro de manera eficiente, económica y dentro de las regulaciones internacionales. A continuación se presentan algunos elementos clave para gestionar este flujo:

1. Planificación:
– Identificación de rutas y modos de transporte adecuados.
– Previsión de demanda y stock para minimizar retrasos.

2. Documentación y normativa aduanera:
– Elaboración de documentos aduaneros, como facturas comerciales, declaraciones de importación/exportación, certificados de origen, etc.
– Cumplimiento de la normativa aduanera y estándares internacionales.

3. Gestión de inventario:
– Control de inventarios para evitar faltantes o excesos de stock.
– Adecuado almacenamiento y gestión de almacenes o centros de distribución.

4. Transporte:
– Elección de los mejores modos de transporte (marítimo, aéreo, terrestre) en función del tiempo, coste y naturaleza de la carga.
– Seguimiento y seguimiento de la carga en tiempo real.

5. Gestión de proveedores y socios:
– Relaciones estrechas y colaborativas con proveedores y socios logísticos.
– Evaluación del desempeño para asegurar la eficiencia y calidad en los servicios prestados.

6. Tecnología y sistemas de información:
– Uso de sistemas integrados de gestión de seguimiento, documentación y análisis de datos.
– Implementación de tecnologías como IoT (Internet de las Cosas) e IA (Inteligencia Artificial) para optimizar procesos.

7. Gestión de riesgos:
– Identificación y mitigación de posibles problemas, como retrasos, daños a la carga, inestabilidad política, entre otros.

8. Sostenibilidad y cumplimiento:
– Consideración de prácticas sostenibles en el transporte y la cadena de suministro.
– Garantía del cumplimiento de la normativa ambiental y social.

La gestión eficaz de estas actividades contribuye a reducir costes, mejorar la eficiencia operativa y aumentar la satisfacción del cliente en las operaciones logísticas internacionales.


post_janeiro3.png?fit=1080%2C1080&ssl=1

En la logística internacional, existen varios tipos de seguimiento de procesos para monitorear el movimiento de mercancías en todo el mundo. Algunos de los principales métodos de seguimiento incluyen:

1. Códigos de seguimiento: Son números o códigos únicos asignados a cada envío. Los más comunes son los códigos de seguimiento de transporte, como los que utilizan los servicios postales (por ejemplo, USPS, Correios) o los transportistas (por ejemplo, FedEx, DHL, UPS).

2. Seguimiento GPS: Algunos modos de transporte, como barcos y camiones, pueden equiparse con dispositivos de seguimiento GPS para proporcionar información precisa sobre la ubicación de la carga en tiempo real.

3. Sistemas de gestión de transporte (TMS): Son software que permiten el seguimiento y gestión de toda la cadena logística, desde el momento del envío de la mercancía hasta su entrega final.

4. Códigos de barras y RFID: Se utilizan etiquetas de códigos de barras o tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) para rastrear productos individuales durante todo el proceso logístico.

5. Plataformas y aplicaciones en línea: Muchas empresas de logística ofrecen plataformas o aplicaciones en línea donde los clientes y socios pueden rastrear sus envíos, ver el estado, las estimaciones de entrega y otra información relevante.

6. Documentación Aduanera: El seguimiento del estado de los documentos de importación y exportación también es fundamental en la logística internacional para garantizar que los trámites aduaneros se estén realizando correctamente.

Cada una de estas formas de seguimiento tiene sus ventajas y, a menudo, se utilizan juntas para proporcionar un seguimiento completo de las operaciones logísticas internacionales.


borg_fotos.png?fit=1200%2C1200&ssl=1

Disponer de una flota propia en logística internacional puede aportar varios beneficios importantes:

1. control total: Con flota propia, la empresa tiene control total sobre sus vehículos, pudiendo gestionar horarios, rutas y prioridades de entrega según sus necesidades específicas.

2. Flexibilidad y agilidad: Tener su propia flota le permite ajustar rápidamente las operaciones según sea necesario. Esto es especialmente útil en situaciones de cambio de pedidos, emergencias o cambios de última hora.

3. Estándares de calidad: El mantenimiento regular de los vehículos se puede realizar de acuerdo con los estándares específicos de la empresa, garantizando la calidad y confiabilidad de la flota.

4. Ahorros de costos a largo plazo: Aunque la inversión inicial puede ser alta, la propiedad de una flota puede reducir los costos a largo plazo, especialmente si hay un volumen de transporte constante.

5. Marca e identidad: Una flota propia puede ser una poderosa herramienta de branding, ya que los vehículos se pueden personalizar con la identidad visual de la empresa, aumentando la visibilidad de la marca durante el transporte.

6. Mayor control de seguridad: La empresa puede implementar estándares propios de seguridad para vehículos y capacitación específica para conductores, garantizando prácticas seguras de transporte de carga.

Sin embargo, tener una flota propia también plantea desafíos. Requiere inversiones considerables en adquisición, mantenimiento, combustible, seguros y gestión de personal. Además, puede haber períodos en los que la demanda no sea suficiente para justificar el uso completo de la flota, lo que puede resultar en una subutilización de los recursos. La decisión de contar con una flota propia en logística internacional debe considerar cuidadosamente estos beneficios y desafíos, además de las necesidades específicas y capacidades financieras de la empresa.


seguranca2.png?fit=1152%2C864&ssl=1

Para abordar los desafíos de seguridad en la logística internacional, se pueden implementar varias soluciones para mitigar los riesgos y proteger las operaciones. A continuación se presentan algunas soluciones para abordar estos desafíos:

1. Tecnología avanzada:
– Seguimiento GPS e IoT: Uso de tecnologías de seguimiento en tiempo real para monitorear la ubicación y estado de las cargas, permitiendo una respuesta rápida ante desviaciones o problemas.
– Sistemas de Seguridad Electrónica: Implementación de sistemas de vigilancia, como cámaras, sensores y alarmas, en almacenes, puertos y zonas de tránsito para disuadir robos y robos.

2. Ciberseguridad:
– Firewalls y Criptografía: Adopción de firewalls y cifrado robustos para proteger las redes y los datos de los ciberataques.
– Capacitación en concientización sobre seguridad: educación continua para los empleados sobre prácticas seguras de TI para reducir las vulnerabilidades internas.

3. Asociaciones y Cooperación:
– Colaboración con Autoridades Locales: Alianzas con autoridades locales para obtener información y apoyo en la seguridad de la carga en tránsito.
– Red de Socios de Confiança: Establecimiento de alianzas con proveedores, transportistas y agentes de aduanas confiables, con foco en la seguridad mutua.

4. Cumplimiento y Gestión de Riesgos:
– Sistemas de Gestión de Riesgos: Implementación de sistemas que identifican y evalúan riesgos, permitiendo respuestas ágiles y estrategias de mitigación.
– Auditorías y Monitoreo de Cumplimiento: Realización de auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento de la normativa y estándares de seguridad.

5. Innovación y Sostenibilidad:
– Tecnologías Sostenibles:** Adopción de prácticas y tecnologías que reduzcan la huella de carbono y promuevan la sostenibilidad en la logística.
– Innovación continua:** Inversión en soluciones innovadoras para mejorar la seguridad, como blockchain para un seguimiento transparente de la cadena de suministro.

6. Capacitación y Educación:
– Capacitación en seguridad: educación y capacitación continua para empleados de todos los niveles sobre procedimientos de seguridad y respuesta a emergencias.
– Concientización sobre el contrabando: Campañas educativas para reconocer y denunciar el contrabando y las actividades ilegales.

El enfoque más eficaz para abordar los desafíos de seguridad en la logística internacional es adoptar una estrategia integrada que combine tecnología, cumplimiento normativo, colaboración entre socios y una cultura de seguridad integral en toda la cadena de suministro.


es_CL
Tirar dúvidas!
Borghetti Logística Gostaríamos de mostrar notificaciones sobre las últimas noticias y actualizaciones.
Despedir
Permitir notificaciones